Por qué es el momento de utilizar más resina PCR
Sustainability
February 11, 2020Reading time: 3 minutes
Descubra los beneficios de utilizar resina con contenido reciclado posconsumo (PCR) y por qué las marcas se comprometen a utilizar más de esta resina en sus empaques.
Descubra los beneficios de utilizar resina con contenido reciclado posconsumo (PCR) y por qué las marcas se comprometen a utilizar más de esta resina en sus empaques.

Entre 2011 y 2018, el porcentaje de consumidores que expresaron que estarían dispuestos a pagar más por productos sustentables aumentó de un 49 % a un 57 %. Estamos cubriendo esta demanda al mejorar el perfil de sustentabilidad de los empaques de Amcor. Una de las maneras de hacerlo es aumentando la cantidad de contenido PCR en los empaques de Amcor, específicamente en empaques rígidos hecho de polietileno tereftalato (PET).
Ha sido interesante trabajar con nuestros clientes para impulsar el uso de PCR en sus empaques. Siga leyendo para obtener más información sobre esas marcas y los beneficios de utilizar tereftalato de polietileno reciclado (rPET) en los empaques.
Los beneficios de utilizar empaques rPET
Hemos visto marcas que declaraban su intención de aumentar el uso de plásticos reciclados, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar el problema de los desperdicios plásticos en respuesta a la creciente preocupación del consumidor sobre el medio ambiente. El uso de rPET para productos alimenticios en las categorías que ofrecemos remplaza el uso de resina virgen y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de empaque. También le da valor a los desperdicios plásticos y permite promover su reutilización en otros productos alimenticios.
Las marcas están usando más contenido reciclado en las líneas de empaque e innovando líneas de productos en segmentos completos, por ejemplo, bebidas, alimentos, cuidado personal y del hogar, que van a lanzar en rPET para ser más sostenibles.
Amcor ha trabajado con marcas reconocidas para desarrollar empaques que utilizaran hasta un 100 % de rPET en varios segmentos y categorías de productos. Conoce tres de ellas:
Exhibición de productos: Agua Zalva
En 2019, Amcor colaboró con Bavaria (ABI) a fin de desarrollar la botella para Agua Zalva, un nuevo producto de agua que se lanzó en Colombia. La marca se enfoca en la sustentabilidad, la economía circular y la protección ambiental de los páramos, un hábitat fundamental para la fauna en Colombia.
Los páramos producen el 70 % del agua y la energía que consumen los colombianos, y suministran agua a millones de habitantes de las regiones cercanas. Por cada botella que se vende en el mercado, ABI intenta proteger un metro cuadrado de los Páramos al conservar y cercar el bosque andino, reforestarlo con árboles nativos y educar a la comunidad sobre las prácticas agrícolas sustentables.
Para adaptar el diseño del empaque a la filosofía de la marca, Amcor colaboró con ABI para llevar la capacidad de producción de botellas 100 % rPET a Colombia. Esto resulto en el lanzamiento exitoso de la primera botella 100 % rPET en el país. Además, Agua Zalva operará bajo un modelo de economía circular y recuperará el 100 % de material PET que se vende en el mercado.
Exhibición de productos: Method
En mayo de 2015, Amcor se asoció con Method, un líder en productos ecológicos para el hogar, telas y cuidado personal, para lanzar el primer envase de detergente líquido para lavar de la industria que está fabricado con 100 % de PET reciclado posconsumo y producido con energía renovable.
Fabricado para el detergente líquido para lavar 4 veces más concentrado de Method, el envase PET de 53 onzas elegante, transparente y personalizado lanzo una nueva opción de empaque más sustentable en el mercado, además de la oferta tradicional de polietileno de alta densidad (HDPE). Como parte del nuevo empaque PET con contenido reciclado posconsumo, Method ha obtenido varios beneficios relacionados con la sustentabilidad, incluso al reducir su huella de carbono en un 35 % y disminuir el consumo de energía en el ciclo de vida del empaque en un 78 %, en comparación con el uso de una alternativa de PET virgen.
Exhibición de productos: Marca minorista reconocida
En abril, una empresa minorista reconocida lanzó una nueva marca de productos esenciales para el hogar. La marca se desarrolló para consumidores que respetan el medio ambiente. Amcor trabajó con la marca a fin de desarrollar y diseñar cinco botellas personalizadas para productos de limpieza de distintos tamaños.
La nueva línea forma parte de un programa especial que lanzó la empresa minorista, en el que los productos están formulados con ingredientes no tóxicos, biológicos y biodegradables. Para apoyar esta promesa a los consumidores, las botellas de Amcor se fabrican con material 100 % rPET abastecido por socios de nuestra cadena de suministro.
Incremento en el uso de contenido reciclado en segmentos desafiantes
El PET reciclado posconsumo no es un material equivalente al PET virgen; además, recolectar una cantidad suficiente de material reciclable local y de alta calidad para producir rPET para productos alimenticios puede ser todo un desafío. Como resultado, esto genera un cambio en las características del rPET, lo que puede provocar una disminución en el color y rendimiento de la botella, en especial cuando se utiliza a altos niveles (>50 %). En Amcor, hemos estado desarrollando la capacidad para afrontar estos desafíos en envases de alto rendimiento, como los de los segmentos de bebidas isotónicas, té, jugos y lácteos.
Lectura relacionada: Cómo la innovación mejora el empaque en su hogar, todos los días
Innovación de los empaques rPET para bebidas isotónicas, té y jugos
Las bebidas isotónicas, el té y los jugos comúnmente se llenan a través de un proceso conocido como llenado en caliente. Debido a las altas temperaturas, los productos que utilizan este proceso de llenado pueden estar libres de conservantes, una gran ventaja para los consumidores. No obstante, los envases de los productos deben resistir las altas temperaturas durante el proceso de llenado y compensar el vacío que se produce cuando se enfrían.
Los altos porcentajes de rPET en la resina pueden cambiar las propiedades del material y afectar el proceso de llenado, lo que provoca el encogimiento y deformación de la estructura de la botella. Como resultado, los envases livianos y llenados en caliente con un alto porcentaje de rPET no son comunes. En Amcor, contamos con una tecnología de diseño, proceso y aligeramiento de última generación que nos permite producir empaques con llenado en caliente y con altos niveles de rPET, una capacidad única en los mercados de bebidas isotónicas, té y jugos.
Innovación de los empaques rPET para productos lácteos
La leche clásica y los productos lácteos líquidos, como bebidas a base de yogur, son sensibles a la luz y se deben proteger en envases blancos y opacos para preservar su sabor y nutrientes. Por lo general, estos productos se llenan a través de un proceso conocido como llenado aséptico. Esto permite que los productos lácteos sean no perecederos, una ventaja en los mercados latinoamericanos, donde los canales de distribución en general no están refrigerados.
Sin embargo, el uso de altos porcentajes de rPET en la resina puede afectar el color blanco y las cualidades protectoras de la botella. En Amcor, hemos demostrado que podemos fabricar un envase para productos lácteos líquidos con 100 % de rPET sin afectar el rendimiento y color. Además, hemos colaborado activamente con nuestros proveedores locales de PCR a fin de promover su recolección y reciclado para fabricar otros productos de valor agregado, como correas.
El mayor uso de rPET en nuestro empaque es parte del “Pledge 2025” y del Compromiso global que Amcor ha realizado a través de Ellen MacArthur Foundation y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El Compromiso global incluye hacer que todos nuestros empaques sean reciclables o reutilizables en 2025, y trabajar con terceros para impulsar aún más el reciclado de empaques a nivel mundial.
Para obtener información sobre cómo lograr que su empaque sea más sustentable, comuníquese con Carlos Trubacz.
Marketing and Sustainability Director, Amcor Rigids Latam
Related Insights
More sustainable packaging: 5 common questions
December 5, 2024
Bust common sustainability myths, with the five most common questions our packaging sustainability experts hear. Gerald Rebitzer, Sustainability Director, shares his answers.
Bust common sustainability myths, with the five most common questions our packaging sustainability experts hear. Gerald Rebitzer, Sustainability Director, shares his answers.
3 Lessons Flexible Packaging Can Learn from PET Bottles
June 17, 2019
PET bottles went on a journey from innovation, to standardization, to widespread recycling. These are the lessons flexible packaging can follow to achieve the same success.
PET bottles went on a journey from innovation, to standardization, to widespread recycling. These are the lessons flexible packaging can follow to achieve the same success.